
¿Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?
En 2015, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a fin de establecer un plan de acción, a través de 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible, a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
_PNG.png)
No dejar a nadie
atrás, no dejar a
nadie afuera
Asegurar, por un lado, que los derechos humanos de todas las personas del mundo deben son respetados, sin importar su situación socioeconómica, género, edad, pertenencia étnica y cultural, religiosa, migratoria o condición de discapacidad, y por otro, el desarrollo como un derecho humano fundamental, sin importar el nivel socioeconómico de los países o su contexto político, jurídico, social o territorial.
_PNG.png)
Universalidad
La implementación efectiva de los ODS requiere de la suma de esfuerzos de todos los sectores de la sociedad, tales como la academia, la iniciativa privada, la sociedad civil organizada y el gobierno.

Alianzas
multi-actor
Estrecha coordinación y compromiso entre todos los tipos de actores, en particular entre la sociedad civil, el sector privado, la academia y los distintos niveles de gobierno, aprovechando a su vez el conocimiento, la legitimidad y los recursos que cada actor puede aportar a la construcción de un futuro mejor.

Integralidad,
interdependencia e
indivisibilidad
Reconocimiento del carácter
sistémico e interdependiente del desarrollo sostenible, esto es, la Agenda 2030 no puede ser comprendida como un simple instrumento compuesto de distintas secciones y basado en grandes acuerdos y cumbres internacionales sino que, por el contrario, su contenido comprende un solo plan de acción.